VALUACIÓN DE PUESTOS
La valuación y clasificación de puestos es el componente de la administración de sueldos y salarios que mantiene el equilibrio interno de éstos.
Valuación de puestos es el proceso para analizar y comparar el contenido de los puestos, a efecto de clasificación por orden de categorías, las cuales servirán de base para el sistema de remuneración. De igual manera se trata de una técnica para asesorar el desarrollo de una nueva estructura de salarios que define la relatividad existente entre los puestos. Es decir, trata del precio que tiene un puesto.
Tiene como finalidad determinar la posición que se ocupa con relación a otros puestos. Colocándolos dentro de una base comparativa con el propósito de llegar a una distribución equitativa de los salarios dentro de una organización.
MÉTODOS DE VALUACIÓN DE PUESTOS.
La valuación de puestos se ocupa de obtener datos que permitirán llegar a una conclusión acerca del precio que corresponde a cada puesto, e indicar las diferencias esenciales que existen entre ellos, de forma cuantitativa o cualitativa.
Los métodos se dividen en 3 grupos:
Comparación Básica | Comparación no cuantitativa | Comparación cuantitativa |
Puesto como un todo | Puesto como un todo | Parte del puesto o factores |
Puesto contra puesto | Jerarquización de puestos | Comparación de factores |
Puesto contra escala | Grados predeterminados | Valuación por puntos |
Métodos de Valuación de puestos
Base de la comparación | Esquema de comparación | |
Puesto como un todo | Partes del puesto o factores | |
Puesto contra puesto | 1.- Jerarquización de puestos | 4.- Comparación por factores |
Puesto contra criterio | 2.- Grados predeterminados | 3.- Puntos |
MÉTODO DE JERARQUIZACIÓN
Conocido también como método de comparación simple o comparación puesto a puesto, consiste en colocar los puestos en una lista basada en algún criterio de comparación.
La comparación de este método es global y sintética u no toma en cuenta análisis o descomposición.
APLICACIÓN
· Analizar los puestos; Obtener Información
Existen 2 maneras de aplicar el método de jerarquización:
1. Definición previa del límite superior y el inferior de la jerarquización.
a) Se define el criterio para comparar los puestos; complejidad, importancia.
b) Se definen dos puntos externos con base en el criterio escogido.
i. Límite superior: EL puesto con mayor dosis de criterio (complejo)
ii. Límite inferior: puesto con menos dosis de criterio (menos importante)
c) Comparación puesto-puesto
d) La lista constituye una clasificación de los puestos
2. Definición previa de los puestos de referencia
a) Se define el criterio a comparar
b) Se definen algunos puestos de referencia
c) Los puestos de referencia se disponen en una lista de orden creciente o decreciente
d) Todos los demás puestos son comparados con cada uno de los puestos de referencia y colocados en la lista de acuerdo al resultado de comparación. Una vez determinado el puesto de referencia nosotros puestos se contrastaran con él.
e) La lista de puestos constituye una clasificación de ellos
MÉTODO DE ESCALAS POR GRADOS PREDETERMINADOS
Constituye una variante del 1er método y se podría llamar método de jerarquizaciones simultáneas.
Para aplicar este método es necesario dividir los puestos que serán comparados en conjuntos (grados predeterminados) que poseen ciertas características comunes.
Clasificación de los puestos por grados.
Grado 1 | Puestos no calificados | Trabajo esencialmente rutinario que requiere de poca precisión y de una experiencia limitada. |
Grado 2 | Puestos calificados | Requieren de ciertos requisitos mentales y de algo de experiencia general y especifica par poder desempeñar diversas tareas de cierto grado o dificultad |
Grado 3 | Puestos especializados | Requieren de un espíritu analítico y creador para poder resolver problemas técnicos y complejos y desarrollar métodos |
METODO DE COMPARACION DE FACTORES
Emplea el principio del ordenamiento y es una técnica analítica para comparar los puestos por medio de factores de evaluación.
La creación del método de comparación de factores se atribuye a Eugene Benge, quien propuso cinco factores generales:
· Requisitos mentales
· Habilidades requeridas
· Requisitos físicos
· Responsabilidad
· Condiciones de trabajo
El método de comparación de factores exige las siguientes etapas que deben desarrollarse después del análisis de cargos:
1. Elección de los factores de evaluación.
Dependerá de los puestos y características que se valuarán. La idea básica de este método es identificar pocos factores, pero más amplios, que permitan hacer comparaciones sencillas con rapidez.
2. Definición del significado de cada uno de los factores de valuación
3. Elección de puestos de referencia.
Son escogidos para facilitar la manipulación de los factores de valuación
4. Ordenamiento de los factores de valuación.
Cada puesto de referencia es valuado por medio del ordenamiento de los factores de valuación que realice.
5. Valuación de los factores en los puestos de referencia.
Los puestos de referencia se toman como base para la comparación, deben ser ponderados y colocados con base en su contribución individual al total, de modo que la suma total del salario que se obtenga para un puesto de referencia se pueda dividir y considerar en términos absolutos en el caso de cada factor.
6. Creación de la matriz de ordenamiento (también jerarquización o alineamiento) y valuación de los factores.
7. Escala comparativa de puestos.
METODO DE VALUACION POR PUNTOS
Fue creado por el estadounidense Merrill R. Lott, se convirtió en el método de valuación de puestos más empleado en las empresas.
La técnica es analítica: las partes componentes de los cargos se comparan mediante factores de valuación. También es una técnica cuantitativa se asignan valores numéricos (puntos) a cada elemento o aspecto del cargo, se obtiene un valor total de la suma de valores numéricos.
El método de valuación por puntos se basa en el análisis de puestos y tiene las siguientes etapas:
1. Identificar y elegir los factores de valuación:
a) Requisitos mentales: Exigencias de los puestos que se refieren a las características intelectuales.
b) Requisitos físicos.
c) Obligaciones implicadas: Responsabilidades
d) Condiciones de trabajo.
2. Ponderar los factores de evaluación:
La ponderación consiste en atribuir a cada factor de evaluación su peso relativo en las comparaciones entre los cargos.
3. Crear la escala de puntos:
Atribuir valores numéricos (puntos) a los grados de cada factor. Establecer una progresión de puntos a lo largo de los diversos grados de cada factor.
4. Preparar el manual de valuación de puestos
Definir el significado de cada uno de los factores de evaluación.
5. Valuación de puestos por medio del manual de evaluación:
Valoración a partir de un solo factor, todo los puestos se comparan con él se anota el grado y el numero d puntos de cada puesto con relación al factor.
6. Delineación de la curva salarial: Convertir valores de puntos en valores monetarios.
7. Definición de bandas salariales.
BIBLIOGRAFIA:
IDALBERTO CHIAVENATO,"ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS",EDITORIAL MC GRAW HILL, 2004.
0 comentarios:
Publicar un comentario