domingo, 8 de mayo de 2011

Ejemplo: Caso Practico sobre las medidas de seguridad e higiene

El equipo de protección personal más usado para higiene, consiste en:
  1. Conchas acústicas o tapones para protección al ruido.
  2. Anteojos, gafas, lentes y visores, como protección a impactos por partículas o exposición a radiaciones lumínicas potencialmente nocivas.
  3. Equipo de protección respiratoria contra polvos, vapores, gases, neblinas, etc.
  4. Ropa protectora, guantes, mandiles, botas, etc., que eviten el contacto de la piel con agentes químicos.
  5. Gorras, cofias, redes, turbantes o cualquier otro medio de protección equivalente, bien ajustado y de material de fácil aseo.
LOS CONTROLES DE SEGURIDAD QUE DEBEN CONSIDERARSE EN LOS CENTROS DE TRABAJO, SON:
A) controles de ingeniería:
  • Diseño de procesos con seguridad.
  • Aislamiento por sistemas cerrados.
  • Sistemas de extracción y humidificación.
  • Protecciones en los puntos de operación y mecanismos de transmisión.
  • Diseños ergonómicos.
B) controles administrativos:
  • Supervisión.
  • Rotación de personal.
  • Descansos periódicos.
  • Disminución del tiempo de exposición.
C) equipo de protección personal:
  • Caretas.
  • Mandiles.
  • Mascarillas.
  • Guantes.
  • Zapatos de seguridad, etc.
La supervisión, como una actividad planeada, sirve para conocer oportunamente los riesgos a que están expuestos los trabajadores, antes de que ocurra un accidente o una enfermedad de trabajo, que pueda provocar una lesión o la pérdida de la salud del trabajador.
La supervisión debe hacerse, de acuerdo con las necesidades, en forma periódica (diaria, semanal o por lo menos mensual) y siguiendo una guía que contenga los puntos por comprobar, que debe complementarse con la observación de otros detalles importantes de seguridad.
En esta actividad, las Comisiones de Seguridad e Higiene deben apoyar a las autoridades, para que se dé cumplimiento a la normatividad.
El orden y la limpieza en la prevención de los riesgos de trabajo, son de gran importancia, ya que la falta de los mismos en los centros laborales son las causas de un gran número de accidentes, especialmente en: incendios, explosiones, contacto con corriente eléctrica; golpeado por: caídas, resbalones y sobreesfuerzos.

0 comentarios:

Publicar un comentario